Apoyar la lactancia materna en los programas de cuidado infantil durante las epidemias
Descargue el artículo, Apoyar la lactancia materna en los programas de cuidado infantil durante las epidemias.
Artículo – Apoyar la lactancia materna en los programas de cuidado infantil durante las epidemiasJustificación de la lactancia maternaDurante las epidemias, los programas de cuidado infantil trabajan arduamente para garantizar la salud y seguridad de los niños y las familias a las que sirven, al mismo tiempo que continúan brindando cuidado de alta calidad. Este recurso puede servir como guía para modificar las políticas y los procedimientos existentes para garantizar la continuación de prácticas seguras de lactancia materna en los programas de cuidado infantil durante las epidemias y otras enfermedades infecciosas.
Las investigaciones han demostrado que la lactancia materna ofrece muchos beneficios, tanto para las madres como para los bebés. Según la página web Recomendaciones y beneficios de la lactancia materna de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, sigla en inglés), “La leche materna es la mejor fuente de nutrición para la mayoría de los bebés. La lactancia materna también puede ayudar a proteger a la madre y al bebé contra algunas enfermedades a corto y largo plazo” (párr. 3).
La página web del CDC también enumera los siguientes beneficios para los bebés:
Los bebés que son amamantados tienen un menor riesgo de:
- asma;
- obesidad;
- diabetes tipo 1;
- enfermedad grave de las vías respiratorias inferiores;
- otitis media aguda (infecciones de oído);
- el síndrome de muerte súbita del lactante (SIDS, sigla en inglés); y
- infecciones gastrointestinales (diarrea / vómitos). (párr. 4).
La página web del CDC también enumera los siguientes beneficios para las madres:
Las madres que amamantan a sus bebés tienen un menor riesgo de:
- cáncer de mama;
- cáncer de ovario;
- diabetes tipo 2; y
- presión arterial alta. (párr. 5).
Lactancia materna en centros y programas de cuidado infantil familiar durante las epidemias
Durante las epidemias, es importante que los centros de cuidado infantil y los proveedores de cuidado infantil en el hogar continúen apoyando la lactancia materna de los bebés cuando las familias prefieren este método de alimentar a sus hijos. Hay orientación de salud y seguridad en el "Estándar 4.3.1.1: General Plan for Feeding Infants [Plan general para la alimentación de los bebés]", (p.174) que se encuentra en la cuarta edición de Caring for Our Children: National Health and Safety Performance Standards Guidelines for Early Care and Education Programs (en inglés) [Cuidado de nuestros hijos: Normas Nacionales de Desempeño de Salud y Seguridad; pautas para los programas de cuidado y educación en la primera infancia (CFOC, sigla en inglés)]. Además, los programas deben seguir las pautas locales y del CDC con respecto de permitir las visitas, incluidos los miembros de la familia, dentro del establecimiento, y pueden considerar estrategias que apoyen la continuación de la lactancia materna. La American Academy of Pediatrics [Academia estadounidense de pediatría] (AAP, sigla en inglés) sugiere estas estrategias en su página web Orientación relacionada con el cuidado infantil durante el COVID-19 (en inglés).
- Crear salas de lactancia o espacios privados con una silla cómoda y almohada (con fundas de las sillas desechables o lavables), superficies planas para un extractor de leche, fácil acceso a los enchufes eléctricos y un lavamanos con jabón y toallas desechables para lavarse las manos y enjuagar las piezas del extractor de leche.
- Pedir a la madre que etiquete correctamente la leche extraída y dejarlo en el espacio privado. Un miembro del personal debe colocar la leche para refrigeración y almacenamiento adecuado. La leche aún debe almacenarse de acuerdo con las recomendaciones de Cuidado de nuestros hijos (en inglés).
- Si un programa decide permitir que una madre amamante a su bebé durante las horas de operación del programa (en lugar de extraer y almacenar la leche), un miembro del personal del entorno del salón debe llevar al bebé a la madre en este espacio separado para alimentar y debe cargar el bebé de regreso al salón. • El espacio privado de lactancia debe tener una ventilación adecuada que traiga aire fresco.
- Todos los muebles, equipos, superficies, perillas de puertas, interruptores de luz, lavamanos (y otras áreas de alto contacto) en estas habitaciones deben limpiarse y desinfectarse después de cada uso. Las fundas de la silla y las almohadas deben quitarse, reemplazarse y lavarse. Los artículos suaves y porosos no se limpian fácilmente y deben limitarse a una silla y una almohada. (Sección de la AAP Supporting Breastfeeding Mothers (en inglés) [Apoyo a las madres que amamantan].
Crear un plan
Al desarrollar un plan para apoyar la lactancia y ayudar a las madres a sentirse bienvenidas, considere estas preguntas:
- ¿Cuál será el proceso para que las madres programen horarios?
- ¿Cuál será el proceso para la entrada segura al programa? ▪ ¿Tendrán un cuestionario / atestación de salud?
- ¿Tomarán la temperatura?
- ¿Hay un lavamanos cerca de la entrada o se proporcionará desinfectante de manos?
- ¿Hay mascarillas disponibles si es necesario?
- ¿Dónde estarán mamá y bebé durante la alimentación?
- ¿Hay un lugar privado para que lo usen las madres?
- ¿Hay un lavamanos disponible para mamá y bebé antes y después de la alimentación?
- ¿Quién se asegurará de que el espacio se haya limpiado a fondo antes y después de su uso?
- ¿Quién llevará al bebé a la madre?
- ¿Cuál será el proceso de salida?
- ¿Cómo le hará saber la mamá que está lista para irse?
- ¿Quién traerá al bebé al salón de clases / acompañará a la mamá fuera de las instalaciones?
- ¿La mamá o el personal se asegurarán de que se laven las manos del bebé?
Recursos adicionales sobre la lactancia materna
- El Colorado Department of Public Health and Environment [Departamento de salud pública y medio ambiente de Colorado] ofrece la página web Lactancia materna y el cuidado infantil (traducciones disponibles), que incluye orientación general sobre el apoyo de la lactancia materna en los programas de cuidado infantil familiar y centros de cuidado infantil. Tenga en cuenta que este recurso no es específico a COVID-19.
- El CDC ofrecen información sobre COVID-19 y la lactancia materna en la página web Embarazo, lactancia y cuidado de recién nacidos. Tenga en cuenta que esta información no es específica al cuidado infantil.
- El Kansas Breastfeeding Coalition, Inc. [Coalición constituida para la lactancia materna de Kansas] ofrece la página web Información y recursos para COVID-19 y la lactancia materna (en inglés), que incluye información sobre las líneas directas de lactancia materna en Michigan, Ohio y Oklahoma, así como recursos para ayudar con la lactancia materna en Kansas.
- La Michigan Breastfeeding Network [Red de lactancia materna de Michigan] ofrece Orientación para los centros de cuidado infantil sobre el almacenamiento y manejo seguro de la leche materna durante la pandemia de COVID-19 (en inglés).
- El United Nations Children’s Fund [Fondo de las naciones unidas para la infancia] (UNICEF, sigla en inglés) ofrece la página web Lactancia materna durante la pandemia de COVID-19: Consejos para mantener a su bebé sano y seguro (en inglés).
- United States Breastfeeding Committee [El Comité de la lactancia materna de los Estados Unidos] ofrece la página web Alimentación de los bebés y niños pequeños en situaciones de emergencia, incluido COVID-19 (en inglés). Este recurso incluye varios enlaces a sitios web sobre la lactancia materna. Tenga en cuenta que este recurso no es específico al cuidado infantil.