Apoyar el desarrollo del manejo de las emociones

Descargue el artículo, Apoyar el desarrollo del manejo de las emociones.

Artículo –Apoyar el desarrollo del manejo de las emociones
image of girl holding woman

Manejar nuestros sentimientos puede ser un desafío. Esta habilidad toma tiempo para desarrollarse, y los bebés se encuentran en las primeras etapas de este desarrollo. Así como nuestros momentos de estrés son reales e importantes en nuestro mundo (por ejemplo, un desafío con nuestro hijo o pareja, una dificultad financiera, un desacuerdo con un amigo), los momentos de angustia de los bebés son reales e importantes en su mundo (por ejemplo, no poder alcanzar un juguete deseado, o que un cuidador abandone la habitación). Al desarrollar una sensación sentida de nuestros propios momentos de estrés, y al sentir lo que sucede en nuestros cuerpos y cuán duros pueden ser los momentos estresantes, los adultos pueden desarrollar una mayor comprensión y compasión por lo que los bebés están sintiendo: la vulnerabilidad y la ternura crudas del mundo de emociones.

Mientras cuidan a bebés y niños pequeños, los adultos también experimentan y regulan sus propias emociones. Quizás estas emociones estén relacionadas con sus vidas personales, o quizás estén relacionadas con lo que está sucediendo en el entorno de cuidado en grupo. El cuidado de niños pequeños puede despertar fuertes sentimientos en los adultos, que están relacionados a valores, experiencias y creencias personales, tanto inconscientes como conscientes. Los cuidadores se ven afectados por las experiencias emocionales de los niños y los niños se ven afectados por las experiencias emocionales de los cuidadores.

El papel crítico de los cuidadores

El desarrollo socioemocional saludable de los bebés y niños pequeños se produce a través de relaciones cálidas, positivas y seguras con adultos cariñosos y afectuosos. El desarrollo emocional comienza temprano en la vida y es un aspecto crítico del desarrollo que está firmemente ligado a todas las demás áreas del crecimiento y desarrollo de los niños.

En entornos de cuidado infantil, los cuidadores de bebés y niños pequeños desempeñan un papel importante en el apoyo a bebés y niños pequeños a medida que desarrollan la capacidad de sentir, manejar y expresar emociones de manera positiva. Reconocer y comprender que los bebés no nacen con la capacidad de comprender y manejar sus sentimientos es de vital importancia, y necesitan adultos que los apoyen para ayudarlos a crecer y desarrollarse en esta área.

Apoyar el desarrollo de la regulación emocional

La regulación emocional se puede definir como “la capacidad en desarrollo para manejar las respuestas emocionales, con la ayuda de otros y de forma independiente” (California Department of Education, 2009, p. 29).

Recursos adicionales sobre autorregulación

Desde el nacimiento, los bebés suelen tener algunas habilidades iniciales para regular sus emociones, como darse la vuelta, llevar las manos a la línea media, llorar o quedarse dormidos. Al mismo tiempo, necesitan el apoyo de los adultos cariñosos y afectuosos en sus vidas que puedan ayudarlos con la regulación de (o “corregular”) sentimientos fuertes o abrumadores. .

La capacidad de los bebés y niños pequeños para regular sus emociones cambia a medida que pasan por cambios dramáticos en el desarrollo en estos primeros años. Por ejemplo, los niños pequeños pasan de alejarse de la angustia, a buscar un objeto de consuelo cuando están molestos, a pedir apoyo específico antes de que ocurra un evento perturbador. Con el tiempo, y con el apoyo de cuidadores receptivos, los bebés y niños pequeños desarrollan una capacidad cada vez mayor para manejar sus respuestas emocionales a sus entornos, tanto por sí mismos como con el apoyo de los demás.

Los cuidadores pueden observar el siguiente crecimiento de la regulación emocional en bebés y niños pequeños:

En entornos de cuidado infantil, los cuidadores pueden apoyar a los bebés y niños pequeños a medida que desarrollan la regulación emocional al hacer lo siguiente:

  • Jugar juegos, cantar canciones y leer libros sobre emociones
  • Reflexionar y expresar positivamente sus propios sentimientos
  • Reconocer, nombrar y hablar sobre las emociones de los bebés y niños pequeños
  • Quedarse cerca y consolar a los niños cuando sienten y expresan sentimientos fuertes o abrumadores
  • Empatizar con los gestos faciales y mostrar con calma lo que los niños sienten y expresan
  • Modelar relaciones positivas entre adultos en el entorno de cuidado y con otros niños
  • Mantener una rutina constante (cuando los niños muy pequeños saben qué esperar, pueden practicar mejor la regulación de sus sentimientos e incluso algunos comportamientos)

Como cuidador de bebés y niños pequeños, usted desempeña un papel fundamental en el apoyo a su desarrollo emocional. A través de sus relaciones cariñosas, seguras y receptivas, y del ambiente acogedor e inclusivo que crea para ellos, puede ayudar a los niños muy pequeños a hacer el arduo trabajo de desarrollar el bienestar y la competencia emocionales que necesitarán por el resto de sus vidas.

Cita

California Department of Education. (2009). California infant/toddler learning and development foundations [Fundamentos de aprendizaje y desarrollo de bebés y niños pequeños de California]. https://www.cde.ca.gov/sp/cd/re/documents/itfoundations2009.pdf