Las relaciones: El fundamento del aprendizaje y el desarrollo

Madre afroamericana sosteniendo un bebéLos niños pequeños experimentan su mundo como un entorno de relaciones, y estas relaciones afectan prácticamente todos los aspectos de su desarrollo: intelectual, social, emocional, físico, de comportamiento y moral.

—Consejo Científico Nacional sobre el Desarrollo del Niño (2004, p. 1)

Los cerebros de los bebés están conectados a relaciones desde el nacimiento, no solo a cualquier relación, sino a las relaciones que responden a sus intereses y necesidades. El cerebro infantil crece literalmente dentro de estas relaciones cariñosas y de apoyo. Las interacciones con las personas y el medio ambiente hacen que las conexiones en el cerebro se formen y fortalezcan (Consejo Científico Nacional sobre el Desarrollo del Niño, 2004). Cuando los adultos responden en sus interacciones de manera sensible y satisfacen las necesidades de un bebé o niño pequeño, se crea una base sólida en el cerebro del niño que apoya el aprendizaje, las relaciones y el desarrollo posteriores.

Dedicar tiempo y esfuerzo a construir relaciones respetuosas y receptivas con los bebés y niños pequeños en su cuidado trae resultados positivos para los niños. Las relaciones de alta calidad entre cuidadores y niños influyen en el desarrollo de los niños en una variedad de formas poderosas (Raikes y Edwards, 2009; Schore, 2001). No hay duda de que el tiempo que invierta en desarrollar relaciones sólidas con los bebés y niños pequeños a su cargo será un tiempo bien aprovechado.

Todas las relaciones significativas en la vida de los bebés y niños pequeños afectan su desarrollo. Sus relaciones con las familias, la relación de los padres con sus hijos y las relaciones de los niños entre sí pueden contribuir y apoyar el desarrollo saludable de los niños (Instituto de Medicina y Consejo Nacional de Investigación, 2015). Lo que haga para fomentar estas relaciones en su entorno, las interacciones y las rutinas puede tener un impacto positivo a largo plazo en el desarrollo de bebés y niños pequeños.

Los administradores del programa también desempeñan un papel esencial en el establecimiento de un programa que apoya las relaciones positivas con los niños y las familias. Los administradores del programa brindan orientación importante y apoyan su capacidad para establecer y mantener relaciones, y toman decisiones sobre políticas y prácticas del programa que lo ayudan a participar en un cuidado basado en la relación (Sosinsky et al., 2016). Por ejemplo, las políticas del programa que apoyan la continuidad en el cuidado infantil (la práctica de un maestro de cuidado de bebés y niños pequeños que permanece con el mismo grupo pequeño de bebés y niños pequeños hasta que cumplen los 3 años) ofrecen una estructura en la que las relaciones cuidador-niño, cuidador-familia y las relaciones niño-niño pueden desarrollarse y profundizarse con el tiempo (Sosinsky et al., 2016). En lugar de tener que formar nuevas relaciones repetidamente, los bebés y niños pequeños pueden dedicar más energía a explorar su entorno y profundizar las relaciones existentes. Cuando puede participar en relaciones sostenidas con bebés, niños pequeños y sus familias, usted puede desarrollar una comprensión más profunda de los intereses, necesidades, claves y temperamento únicos de cada niño, lo que aumenta su capacidad para brindar cuidado de manera sensible y de alta calidad.

En el siguiente video clip, observe cómo el cuidador se está conectando con los niños y acercándolos física y emocionalmente.

Video de ejemplo: Construyendo una Relación 
Aquí el enlace para esta serie de segmentos de video en inglés. Los transcripciones están disponibles en español.

Pregúntese lo siguiente:

  • ¿Qué ve que está pasando en este video?
  • ¿Cómo describiría la relación entre los dos niños pequeños y la maestra?
  • ¿Qué hizo la maestra para apoyar las necesidades emocionales de los niños?
  • ¿Cómo responden los niños pequeños cuando la maestra pregunta acerca de sus familias?
  • ¿Cómo se sentiría en esta interacción si fuera el maestro? ¿Por qué?

A medida que lea más sobre este tema, tenga en cuenta las siguientes preguntas para ayudar a guiar su pensamiento:

  • ¿Qué enfoques ha usado para desarrollar relaciones respetuosas y receptivas con los bebés, niños pequeños y sus familias?
  • ¿Cómo las interacciones receptivas y las relaciones significativas apoyan el desarrollo de bebés y niños pequeños?
  • ¿Qué tipo de políticas y prácticas del programa apoyan el desarrollo de las relaciones entre usted y los niños y las familias con quienes trabaja?

Recursos

Tiempo de maestro de bebés y niños pequeños, Episodio 3 – Hablemos al respecto: Interacciones entre maestros y niños (2018) es un video en inglés de una hora acerca de cómo las interacciones de manera sensible apoyan el desarrollo cerebral de los niños. Este video es parte de la serie Tiempo de maestro, la cual es una serie de desarrollo profesional en línea para el personal de Head Start y Early Head Start, maestros y proveedores de cuidado infantil familiar, disponible a través del Centro de Aprendizaje y Conocimiento en la Primera Infancia de Head Start. Este video tiene una guía para el espectador (en inglés) que provee un resumen del contenido presentado en el video y proporciona estrategias de enseñanza y recursos adicionales.

Hablemos de—los fundamentos de la preparación escolar: las experiencias tempranas construyen el cerebro (octubre 2012) (Información solamente disponible en inglés) por el Centro de Aprendizaje y Conocimiento en la Primera Infancia de Head Start, discute diferentes aspectos del desarrollo temprano del cerebro, el impacto de las interacciones sensibles.

Text4Teachers, disponible a través del Centro de Aprendizaje y Conocimiento en la Primera Infancia de Head Start, un servicio en el que los proveedores de cuidado infantil pueden inscribirse para recibir dos mensajes de texto gratuitos al mes que incluyen oportunidades de desarrollo profesional e “información, consejos, investigación y recursos para fortalecer y apoyar ... prácticas de enseñanza” (Oficina Nacional de Head Start, s.f, párr. 1). Los textos están disponibles en inglés y español e incluyen información sobre cómo crear relaciones sensibles.

Referencias

Instituto de Medicina, y Consejo Nacional de Investigación. (2015). Transforming the workforce for children birth through age 8: A unifying foundation. Washington, DC: National Academies Press.

Consejo Científico Nacional sobre el Desarrollo del Niño. (2004). Young children develop in an environment of relationships: Working paper no. 1. Recuperado de http://developingchild.harvard.edu/wp-content/uploads/2004/04/Young-Children-Develop-in-an-Environment-of-Relationships.pdf

Oficina Nacional de Head Start, Administración para Niños y Familias, Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos. (s.f.). Text4Teachers [Página web]. Consultado el 14 de febrero de 2018, de https://eclkc.ohs.acf.hhs.gov/teaching-practices/article/text4teachers

Raikes, H., & Edwards, C. (2009). Extending the dance in infant and toddler caregiving. Baltimore, MD: Paul H. Brookes Publishing Company, Inc.

Schore, A. N. (2001). Effects of a secure attachment relationship on right brain development, affect regulation, and infant mental health. Infant Mental Health Journal, 22(1–2), 7–66. Recuperado de http://www.allanschore.com/pdf/SchoreIMHJAttachment.pdf

Sosinsky, L., Ruprecht, K., Horm, D., Kriener-Althen, K., Vogel, C., & Halle, T. (2016). Including relationship-based care practices in infant-toddler care: Implications for practice and policy. Resumen preparado para la Oficina de Planificación, Investigación y Evaluación, Administración para Niños y Familias, Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos. Recuperado de http://www.acf.hhs.gov/sites/default/files/opre/nitr_inquire_may_2016_070616_b508compliant.pdf