Participar en interacciones significativas

Descargue el artículo, Participar en interacciones significativas.

Artículo - Interacciones significativas

Descargue el ejercicio de reflexión, Sus interacciones con un bebé o niño pequeño bajo su cuidado.

Actividad - Interacciones con bebés / niños pequeños

Madres caucásicas charlando con niños en los regazos

Una señal de las relaciones respetuosas y receptivas es que los niños y los cuidadores tengan una variedad de interacciones significativas durante el tiempo que pasan juntos. Cuando usted tiene interacciones significativas con bebés y niños pequeños, usted es:

  • atento;
  • protector;
  • cálido;
  • receptivo;
  • respetuoso;
  • orientador, y
  • está cómodo siguiendo a los niños.

A continuación, algunas maneras de participar en interacciones significativas con los bebés y niños pequeños bajo su cuidado.

Autorreflexión

Tomarse un momento cada día para pensar acerca de cómo su manera de comunicarse y comportarse afecta a los bebés, niños pequeños y adultos con los que interactúa es una forma poderosa de desarrollar su conciencia y receptividad. Piense en cómo sus interacciones personales podrían afectar sus relaciones. Por ejemplo, ¿qué mensajes comunican su tono de voz, expresiones faciales y postura corporal a las personas que lo rodean?  

Tómese el tiempo para conectarse con los niños

  • Cálmese. La vida está llena de ocupaciones y usted tiene mucho que hacer todos los días. Como cuidador, ofrece el servicio extremadamente valioso de cuidado para bebés y niños pequeños. En vez de pensar constantemente en lo que sigue, respire profundo para ayudarse conscientemente a calmarse y a experimentar completamente lo que sucede en el momento. Por ejemplo, en vez de darse prisa al alimentar a un bebé, podría ir más lento, observar cuidadosamente las indicaciones del bebé, participar en la comunicación recíproca y alimentar al bebé según el ritmo que este dicte.
  • Esté presente. Estar presente significa tomarse un momento para despejar su mente de distracciones, de modo que su atención se enfoca únicamente en conectarse con los niños (Dombro, Jablon y Stetson, 2011). Con este enfoque, puede pensar detenidamente en responder a las indicaciones y necesidades individuales de los niños en ese momento.
  • Recuerde que estar con los niños es la primera prioridad. Ayudar a respaldar el crecimiento y desarrollo de los niños bajo su cuidado es nuestra función más grande e importante, y hace que las demás responsabilidades pasen a un segundo lugar. Cuando se enfrenta a muchas tareas durante el día, podría ser fácil distraerse al lavar la ropa, limpiar las camas o hacer trabajos de oficina. No es fácil estar presente cuando es necesario realizar otras tareas. Recordarse a sí mismo que estar presente con los niños es la primera y más importante función que usted desempeña lo ayuda a priorizar el tiempo y las demás tareas que deben realizarse. Como es de entenderse, hay muchas tareas que realizar como maestro de bebés y niños pequeños en un centro de cuidado infantil o en un hogar de cuidado infantil familiar. Si siente que es un difícil equilibrar estas tareas con estar presente con los niños, podría hablar con su director o sus colegas para desarrollar estrategias que lo ayuden a mantener su atención en los niños.
  • Tómese el tiempo para entender las necesidades individuales de los niños. Al trabajar con bebés y niños pequeños, es importante conocerlos como individuos que tienen intereses, necesidades y preferencias únicos. Trabajar para entender los intereses, necesidades, preferencias y cultura de cada niño sienta las bases para conectarse con los bebés y niños pequeños de maneras significativas.
  • Apoye el aprendizaje de los niños. Cuando está en armonía con las necesidades individuales de los niños, usted puede tomar decisiones receptivas y sensibles acerca de los pasos siguientes en el aprendizaje de cada niño (Dombro, Jablon y Stetson, 2011).

Recursos

Bebés que balbucean, Webinario 1 – Bebés que balbucean: desarrollo temprano del aprendizaje (2017) (Información solamente disponible en inglés) es un webinario de una hora que explora la forma en que las interacciones sociales apoyan el desarrollo lingüístico de los bebés y niños pequeños, así como las estrategias que los maestros pueden emplear en sus interacciones con los niños para apoyar este desarrollo. Este webinario es parte de la serie de webinarios Bebés que balbucean, que presenta investigaciones actuales acerca de bebés, desarrollada por el Centro Nacional de Desarrollo, Enseñanza y Aprendizaje en la Primera Infancia.

Elementos esenciales, Webisodio 8 – Interacciones receptivas (Información solamente disponible en inglés) es un video de 20 minutos que discute la importancia de tener interacciones receptivas recíprocas. Este video es parte de la serie Elementos esenciales, que ofrece mensajes fundamentales y recursos útiles para introducir al personal al trabajo con los niños más pequeños y sus familias. El video contiene una guía de inicio rápido que incluye prácticas y recursos de enseñanza.

Elementos esenciales, Webisodio 8 – Momento de práctica (Información solamente disponible en inglés) es un video de 4 minutos que le brinda la oportunidad de identificar situaciones de interacciones receptivas entre un visitador domiciliario, un padre y un niño pequeño. Este video contiene una guía de inicio rápido con estrategias y recursos de enseñanza.

Referencia: