Apoyar las relaciones importantes en las vidas de los bebés y niños pequeños
Descargue el artículo, Apoyar las relaciones importantes en las vidas de los bebés y niños pequeños.
Artículo – Apoyar las relacionesDescargue las preguntas de la actividad, Preguntas que lo ayudarán a desarrollar una relación sólida con las familias.
Actividad - Preguntas que lo ayudaránDescargue el ejercicio de reflexión, “Guia de Recursos Infantiles: Proveedores de Cuidado Infantil.
Actividad - Aprender de las familiasA medida que apoya las relaciones entre los niños y sus familias y fomenta las relaciones importantes con los niños bajo su cuidado, es importante reconocer que las demás relaciones influyen en las vidas de los bebés y niños pequeños.
Relaciones familia-cuidador
Los niños pequeños se sienten seguros, apoyados y felices cuando ven a los adultos importantes en su vida conectarse de formas positivas. Los cuidadores receptivos hacen esfuerzos deliberados para desarrollar relaciones respetuosas y receptivas con los familiares de los niños (Centro Nacional del Compromiso de Padres, Familias y Comunidad, s.f.). Las relaciones sólidas con las familias pueden ayudarlo a conocer a los niños dentro de la cultura de su familia, y al trabajar junto con las familias puede apoyar mejor a cada niño.
Al establecer una relación sólida con la familia de un niño, usted aprende acerca de él. Los familiares son realmente los primeros maestros de su niño, y nadie conoce mejor a su niño. Las familias pueden darle información importante acerca de las experiencias, desarrollo, logros e intereses del niño. Con su trabajo en conjunto con las familias, puede crear un entorno acogedor para sus ideas, apoyar sus capacidades, y reforzar su experiencia; no todas las familias se dan cuenta de que conocen a su niño mejor que nadie. Junto con las familias, puede establecer metas significativas y realistas para los niños.
Las relaciones sólidas con la familia del niño también conectan el hogar con el cuidado infantil.
Es importante que trabaje junto con las familias para brindar un cuidado que sea tan consistente como sea posible, tanto en casa como en el programa de cuidado infantil. Si bien el entorno en casa y del cuidado infantil son únicos, los adultos en las vidas de los niños pueden intercambiar información en un esfuerzo por reducir los ajustes que los niños tienen que hacer al moverse entre el hogar y el cuidado infantil. Al aprender de las familias acerca de su cuidado e interacciones del día a día, puede probar algunas de las mismas cosas. Por ejemplo, usar las mismas palabras que usan los padres con los niños para dormirlos, comer o usar el baño puede ayudar a construir una conexión entre el hogar y el programa. En cambio, si las familias piden apoyo o si surge en una conversación, usted puede brindar sugerencias para el cuidado que pueden serles útiles a las familias. Por ejemplo, ofrecerle opciones limitadas a un niño pequeño puede ayudar a que este coopere al mismo tiempo que tiene la oportunidad de tomar decisiones, como: “¿Te gustaría caminar o que te cargue?”.
Vuélvase culturalmente sensible. Los niños se benefician de muchas maneras cuando usted muestra sensibilidad cultural. Dentro de su cultura familiar, los bebés y niños pequeños aprenden quiénes son y desarrollan un sentido de seguridad, pertenencia e historia personal. La sensibilidad cultural requiere que los cuidadores entiendan y apoyen los valores, culturas e idiomas de las familias, incluso si estos son distintos a los suyos (Instituto de Medicina y Consejo Nacional de Investigación, 2015). Puede pensar en cómo construir relaciones en las que cada familia se sienta cómoda al compartir rituales, rutinas y creencias personales. Si bien algunas familias pueden sentirse cómodas con compartir de inmediato, otras pueden necesitar tiempo para desarrollar una relación de confianza con usted.
A medida que aprende más acerca de cada familia, puede encontrar maneras de adaptar su entorno para que este refleje las culturas de los niños bajo su cuidado. Por ejemplo, podría modificar una rutina de la hora de la siesta para incluir alguna actividad que los padres utilicen en casa; aprender palabras básicas en la lengua materna del niño; o incluir telas, fotografías, textos, alimentos y música a su entorno que sean conocidas para las familias y los niños. Cada uno de estos esfuerzos comunica su respeto por las familias y los niños, y crea un entorno e interacciones que promueven un sentido de pertenencia.
Relaciones entre los cuidadores
Los bebés y niños pequeños también reciben la influencia de las interacciones que observan entre las personas que los rodean, incluidos los cuidadores en su programa de cuidado infantil. Los niños muy pequeños perciben y aprenden de las maneras en que los cuidadores interactúan entre sí. Pueden sentir interacciones positivas y de apoyo entre adultos, así como cuando hay tensiones entre estos, lo que puede hacer que se sientan ansiosos e incómodos. Usted tiene la oportunidad de hacer una diferencia al modelar respeto y amabilidad, y crear un entorno que sea armonioso para todos los que están en el salón.
Relaciones entre los niños
Desde el nacimiento, los bebés son seres sociales que se interesan en las personas que los cuidan. Por ejemplo, los bebés pequeños sonríen más frecuentemente cuando se les acerca un cuidador que cuando se les acerca un extraño (Departamento de Educación de California, 2009; Marvin y Britner, 1999). El interés de los bebés y niños pequeños por sus compañeros se desarrolla con el paso del tiempo. Es posible que haya notado a los niños pequeños mostrar interés por sus compañeros al mirarse fijamente o al tocar el rostro o cuerpo de un compañero. Los niños pequeños pueden tener interacciones simples con sus compañeros, como ofrecerle un libro a otro niño; otros, de más edad, pueden comenzar a participar en juegos más cooperativos, como trabajar con sus compañeros para construir una torre (Departamento de Educación de California, 2009; Meisels, Dombro, Marsden, Weston y Jewkes, 2003). Usted desempeña un papel importante en ayudar a los bebés y niños pequeños a desarrollar sus habilidades para establecer relaciones exitosas con otros niños.
A continuación, algunas maneras de apoyar relaciones entre niños:
- De ser necesario, ayude a los niños a comunicarse entre sí. En ocasiones, los niños necesitan la ayuda de adultos para entender y expresar sus sentimientos y deseos de manera efectiva. Esté disponible y preparado para brindar este apoyo según sea necesario. Por ejemplo, podría darse cuenta de que un niño pequeño está observando atentamente a otro niño que está jugando y usted podría decirle: “Pareces muy interesado en lo que Khalil está haciendo. ¿Te gustaría preguntarle: ‘Puedo jugar contigo’?".
- Modele la amabilidad y el respeto. Asegúrese de que los niños lo vean cuando muestra amabilidad y respeto al interactuar con el personal de educación, supervisores, gerentes del programa y otros adultos.
- Asegúrese de que el equipo y los materiales apoyen las relaciones positivas entre los niños. Por ejemplo, asegúrese de tener varios ejemplares de los juguetes favoritos, de manera que los niños no tengan que verse constantemente en la posición de tener que tomar turnos. Es posible que se dé cuenta de que incluso cuando hay suficientes materiales iguales para algunos niños, dos niños aún querrán exactamente el mismo objeto. Si esto sucede, puede apoyar el desarrollo de relaciones al ayudar a los niños pequeños a encontrar la manera de comunicarse, experimentar y regular sus emociones y deseos. También puede organizar el entorno para apoyar el desarrollo de relaciones positivas entre compañeros al incluir un espejo lo suficientemente grande como para que dos niños pequeños se miren juntos, al instalar un tobogán o rampa que sean lo suficientemente amplios para que quepa más de un niño, y al crear espacios para grupos pequeños de niños.
Recursos
Elementos esenciales, webisodio 2 – Desarrollo de relaciones (2017) (Información solamente disponible en inglés) es un video de 15 minutos que explora las maneras de desarrollar y fortalecer las relaciones con los padres y familias. Este video es parte de la serie Elementos esenciales, que ofrece mensajes fundamentales y recursos útiles para introducir al personal al trabajo con los niños más pequeños y sus familias. Este video contiene una guía de inicio rápido con estrategias y recursos de enseñanza.
Tiempo de maestro de bebés y niños pequeños, Episodio 4 – ¿Podemos ser amigos? Las relaciones entre pares y su currículo (2018) (Información solamente disponible en inglés) es un video de una hora acerca de la importancia de las relaciones tempranas que los bebés y niños pequeños tienen entre sí y de la manera en que puede apoyar este desarrollo de relaciones. Este video es parte de la serie Tiempo de maestro, la cual es una serie de desarrollo profesional en línea para el personal de Head Start y Early Head Start, maestros y proveedores de cuidado infantil familiar, disponible a través del Centro de Aprendizaje y Conocimiento en la Primera Infancia de Head Start. Este video tiene una
guía para el espectador que resume el contenido presentado en el video y proporciona estrategias de enseñanza y recursos adicionales.
Este sitio web de la Oficina Nacional de Head Start incluye hojas de consejos, estrategias y recursos para que los cuidadores fortalezcan las relaciones cuando estos no hablan la lengua materna del niño. Incluye lo siguiente:
- Modelado del lenguaje con bebés que aprenden en dos idiomas (Información solamente disponible en inglés)
- Modelado del lenguaje con niños pequeños que aprenden en dos idiomas (Información solamente disponible en inglés)
- La hoja de consejos Inclusión de la lengua materna y las culturas de los niños (Información solamente disponible en inglés) incluye sugerencias, tal como aprender de 10 a 20 palabras en la lengua materna del niño, invitar a las familias al salón de clases para que usen su lengua materna e incorporar al entorno del salón los valores, prácticas y tradiciones de las familias.
Burnett, Shannon Monahan, Louisa Tarullo, Yange Xue, Elizabeth Cavadel, Lizabeth Malone y Lauren Akersis, es una herramienta de evaluación que explora la forma en que los cuidadores participan en relaciones receptivas de alta calidad con los niños y apoyan su aprendizaje en todas las áreas de desarrollo.
Referencias
Departamento de Educación de California (2009). California infant/toddler learning & development foundations. Sacramento, CA: Departamento de Educación de California
Instituto de Medicina y Consejo Nacional de Investigación (2015). Transforming the workforce for children birth through age 8: A unifying foundation. Washington, DC: National Academies Press.
Marvin, R. y Britner, P. (1999). Normative development: The ontogeny of attachment. En J. Cassidy y P. Shaver (Eds.), Handbook of attachment: Theory, research, and clinical application (pp. 44-67). Nueva York: Guilford Press.
Meisels, S.J., Dombro, A.L., Marsden, D.B., Weston, D.R. y Jewkes, A.M. (2003). The ounce scale: Standards for the developmental profiles. Nueva York: Pearson Early Learning.